
Pero en realidad tampoco hace falta remontarnos a épocas pasadas para encontrar otros ejemplos destacados. Escritores considerados por una inmensa mayoría como ilustrados de las letras y que no obstante, cuentan con un maldito Best-Seller de estos en su carrera; Arturo Perez Reverte, Mario Vargas Llosa, Agatha Christie, Stephen King, etc. Un momento, ¿he escrito Stephen King?, ¿el mismo que todos sabemos es el maestro del terror y pasará a los anales de la historia literaria? ¡Si señores, el mismo! El mismo que a diferencia del reconocimiento que goza en la actualidad, en el pasado sus libros fueron catalogados de bazofia comercial por los expertos que curiosamente ahora reconocen su talento.
¿Y qué sucede con los ejemplos que he mencionado anteriormente? (uno de ellos incluso galardonado recientemente con un premio Nobel) Bueno pues a pesar de tratarse de otros escritores de superventas, esos expertos se muestran más benévolos con su crítica. ¿Puede ser debido a que estos escritores se ganaron la simpatía de los entendidos, con sus anteriores trabajos?, porque por lo visto algunos de dichos entendidos tienen de entrada la prepotencia de afirmar que leer es un arte que no está al alcance de todos dado que se necesita de una cierta preparación para descifrar a la perfección el contenido de ese libro. Vamos, que según ellos una vulgar ama de casa jamás será capaz de apreciar "un buen libro", razón al mismo tiempo por la cual los Best-Seller bajo su parecer, suelen ser textos simples y sin trasfondo filosófico ni argumental alguno.
En definitiva que los Best-Seller son libros de contenido muy masticado destinados para el entendimiento del populacho. Y yo me pregunto y os pregunto a todos, ¿qué hay de cierto en estas creencias?, ¿tienen razón estos expertos al basarse en tales afirmaciones o por el contrario estamos ante un caso camuflado de Mobbing literario?
Ainssss, no te imaginas lo que me cuesta leerte con este fondo xD
ResponderEliminarPero sobre el tema, yo la verdad es que no me fijo en el sellito de best seller para comprar un libro...me tiene que llamar la sinopsis, si no, por mucho best seller que sea, lo dejo para que lo compre otro xD
Un besote guapa!!
Pues generalmente me da igual si es best-seller o no, yo creo que hay parte de razón y parte no.
ResponderEliminarNo en todos los casos un best-seller es sinónimo de calidad, aunque no estoy de acuerdo con lo de las amas de casa.. un par de ostias bien dadas y se les quitaban las tonterías jajaja
Best Seller es otra etiqueta, su definición es clara: el mejor vendido, superventas. Y sólo implica el nivel de ventas y difusión, no la calidad y la excelencia del lenguaje de dicho libro. Por eso me parece injusto tachar de comercial y sin contenido a estos fenómenos superventas.
ResponderEliminarEs cierto que son novelas dirigidas al gran público, pero es que hoy en día, ese gran público tiene una formación y un criterio que le hace capaz de decidir si un libro es bueno, así que un best seller no llega a eso sólo por puro marketing, por muy bien que me venda un libro, aunque me lo metan por los ojos en televisión, radio, carteles publicitarios; si el contenido no me atrae, no voy a gastarme los 20€ que seguro cuesta por mucha etiqueta que tenga.
Un beso
Yo es que no me suelo fijar en el best-seller sabes? Yo bueno en la sinopsis y antes de comprar un libro me informo de que va y leo reseñas y opiniones de los demás.
ResponderEliminarUn beso
Como me dijeron a mí una vez, todo es cuestión del dinero que haya detrás para invertir en publicidad. Tristemente, de eso depende yo creo en parte que un libro llegue a bestseller, y de no de la historia que haya detrás. Yo no suelo fiarme del título "bestseller", cada vez menos, porque ya me he llevado más de un palo.
ResponderEliminarVaaaale, lo confieso: no me da tiempo a buscar la etiqueta de best.seller, yo veo el nombre de Stephen King y me llevo el libro antes de que me lo quiten de las manos, bieeeen, ya tengo el último en mi poder! Y es que soy su mayor fan.
ResponderEliminarAsí es como yo hago mis compras: el de mi autor favorito, el de mi mejor amigo, el que me han prestado y me ha encantado y lo quiero releer, el que me han recomendado, y el que me ha encantado y quiero regalárselo a mi mejor amiga.
Si alguno de esos libros es un best-seller, mejor para el autor.
Y si algún día mis novelas llegan a ser best-sellers, mejor para mí.
Pues la traducción literal de la palabra es "el mejor vendido", no "bazofia comercia". Las novelas que me parecen bazofia no las compro, ni las leo aunque me las presten. Que cada lector juzgue por sí mismo.
Personalmente, espero que El Arcángel de Luz se convierta en un superventas. Y tú y yo sabemos que de bazofia no tiene nada. Que se publique, que se lea, que se venda bien, que le pongan todas las etiquetas que quieran! Queremos que llegue a todos los rincones del mundo, ¿no es cierto?
Besos, mi Reicaal!
Esa definición de Best-seller de la que hablas...realmente es otro ataque de los defensores de la literatura elitista. De hecho, muchas veces me pregunto si esas etiquetas despreciativas no habrán sido escritas por algún escritor frustrado o envidioso, porque, en serio, hay cosas que no entiendo ni entenderé.
ResponderEliminarDe todas formas, Bea, El Arcángel de Luz será un best-seller en el sentido positivo de la palabra, corazón!!!! Y si alguien quiere menospreciarlo...qué le den!!! :P
Un beso!
Bueno, un tema polémico. Creo que detrás de un best-seller puede haber una buena campaña de marquéting, pero por mucha publicidad que se le de a una historia, si no es buena de base creo que no tiene nada que hacer. Al menos yo no compro un libro porque sea un best-seller, al revés, a veces me da un poco de miedo que te lo metan tanto por los ojos porque te haces demasiadas expectativas. Pero sí es verdad que muchos de estos libros superventas, después son buenos.
ResponderEliminarPor otra parte eso de que los críticos digan que la lectura solo está destinada para unos pocos, a no ser que sean libro del populacho, pues lo veo vergonzoso. Pero bueno, me ha encantado tu entrada, que llames la atención sobre estos temas. Muchos besos guapa
Buff en cierto modo tienen razón xk el hecho de que sea Best Seller no quiere decir que el libro sea bueno, simplemente que gusta a la gente.
ResponderEliminarUn libro puede ser buenísimo pero al no gustar el tipo de lectura no llegar a ser best seller.
P.D: tienes un premio en mi blog ^^
mm... tema complicado!
ResponderEliminarYo tiendo a huir de la etiqueta best seller. En comparativa con el cine vendría a ser (a mis ojos) como si te dieran un Oscar, y a la música como si sonaras cada dos por tres en los 40 Principales.
No tengo nada en contra del éxito... ¡Felicidades para quien lo obtenga! Pero bien es cierto que éxito y calidad no tienen porque ser sinónimos.Es más... muchas veces no tiene nada que ver una cosa con la otra (a pesar que hay excepciones, por supuesto).
Yo prefiero tener criterio, es mi libre elección.
Talisman jajajja espero que ahora ya te gusté más el fondo.
ResponderEliminarA la hora de comprar un libro solemos basarnos en la portada y la sinopsis. Pero creeme que la etiqueta de best-seller también influye en nuestro criterio porque quieras o no, en el fondo sabes que es un libro recomendado por miles de lectores. Un "superventas" xd. Besotes!!
Kristes muy cierto, un best-seller no es sinonimo de calidad pero si, supuestamente un libro recomendado por miles de lectores. No nos olvidemos que al fin y al cabo han sido los lectores a base de demandar ese libro quienes le han otorgano dicha etiqueta xd. Un besote!!
ResponderEliminarAnxana efectivamente "best-seller" es una etiqueta más. Pero esa etiqueta no está reñida con la calidad o viceversa. Sin embargo algunos criticos se empeñan en guardarle relación y no entienden que los lectores no son borregos. ¡Tienen criterio!, por lo que si un libro llega tan alto por algo será no? Un besote!!!! xddd
ResponderEliminarInma pues dejame decirte que haces muy bien xd. La sinopsis tiene que ser un reclamo poderoso para el lector. Saludos!!
ResponderEliminarDiana no estoy muy de acuerdo. Verás, es cierto que la publicidad es importantisima pero los lectores son quienes tienen la última palabra. Muchas veces libros que no han tenido una gran difusión por parte de la editorial, luego los propios lectores le han otorgado la etiqueta de best-seller a ese libro xd.Un saludo!!
ResponderEliminarjajajaja Bea eres la leche!! xd. Bueno tu criterio a la hora de comprar es el que sigue todo el mundo, una recomendación, una sinopsis atractiva, un autor predilecto... Y en este último mi querida Bea creo que es una elección errónea, porque por mucho que nos gústara los anteriores libros de ese mismo autor, deberiamos continuar fíandonos de los anteriores puntos por encima de todo. Por ejemplo; a mí me encantó "los pilares de la tierra" y sin embargo la sinopsis del último libro de Ken Follett no me llama lo más mínimo, por lo que prefiero darle la oportunidad a otros autores xd.
ResponderEliminarAl igual que tú, yo también espero que "el arcángel de luz" llege muy lejos xd. Para empezar que sea publicado por una editorial decente (que no grande) y no, de bazofía no tiene nada xd. A pesar de lo mucho que tengo que aprender como escritora, puse el alma en cada palabra y de alguna manera eso el lector lo tiene que notar. Besotes mi niña!!!
Enone efectivamente, sí es una definición de los ataques por parte de estos "doctos". Yo también pienso a veces, que algunos de esos doctos, son en realidad escritores amargados o con un ego sobrevalorado xd. Un besoteee!!!
ResponderEliminarHada es precisamente lo que le dije a Diana, que un libro puede tener buen respaldo detrás y eso, facilitar el acceso al gran público. Pero por mucho que de buenas a primeras llame la atención, son los lectores quienes le cuelgan esa etiqueta. Vamos que un libro no sale de impretan ya con el sello de best-seller puesto en la solapa xd. Me alegro un monton que te gustase la entrada. Un besote!!
ResponderEliminarNeikel el problema es que generalmente estos "criticos" piensan que todos los best-seller están destinados con el único fin de generar ventar. No les conceden ni el beneficio de la duda.
ResponderEliminar¿En serio tengo un premio? Graciasss!!!
Viktor por supesto que es tu libre elección, en eso consiste después de todo xd. Pero como venimos diciendo hasta ahora, los lectores con su libre criterio son los que cuelgan la etiqueta de best-seller a un libro. Qué es sino un best-seller de estos?, pues secillamente una recomendación literaria constituida a base de ventas. De todas formas déjame puntualizar que en el mundo de los best-seller existen más que excepciones xd. Un saludote mi recien compi blogero!!
ResponderEliminarLas crítica experta, la publicidad, el alarde mediático de las ventas... todo al fin y al cabo se reduce al criterio del lector. Sucede lo mismo con una película o con un cantante: el que ve o el que escucha es el que escoje. Lo importante, es que el que diga "me gusta este o aquel libro", no sea para seguir una moda o para no desentonar con la opinión de algún experto, o simplemente para hacer alarde de estar al tanto de las novedades literarias, como cayendo en una mera decadencia farandulera, tan común en el arte de estos días...
ResponderEliminarUn abrazo Raquel
Confieso que adoro las novelas de Dan Brown ese demonizado autor que las críticas agobian y desprecian. Reconozco que he leído todo lo que ha caído en mis manos de este escritor y volveré a hacerlo. Evidentemente si tengo que hacer un regalo o lanzarme a la compra de un libro, seguiré mis gustos, pero es innegable que a mí el marketing me puede, el que consigan engatusarme hacia su lectura es un paso más en la degustación, si hay suerte, de una buena historia.
ResponderEliminarSoy pro bestseller y ojalá este fenómeno se diera mucho en España. A por ello, Raquel
Besitos, reina¡¡¡