
Volvamos al tema que nos ocupa hoy, "personajes". Los personajes son la otra parte imprescindible de la historia. ¡Es más!, sin ellos directamente no hay historia que narrar XD. Pero crear a esos individuos que consigan empatizar con el lector, tampoco es sencillo.
Hemos conocido personajes de todo tipo a lo largo de muchos libros; el típico héroe legendario, la típica doncella en apuros, el rufián despiadado... La mayoría de las tramas cuentan con estos contrapuntos, denominados "personajes", con los que el escritor consigue dar los giros que desea a su argumento. Pero debo avisaros de algo; dichos individuos son los que más quebraderos de cabeza os causen. Por una sencilla razón, están vivos y no siempre se mostrarán de acuerdo con algunas escenas o el destino que les tengas reservado. Llegados a ese punto mi consejo es..., escucharlos.
Si en la entrada anterior comenté que era bueno crearnos un esquema para usarlo como mapa y no perdernos en la selva, existe un segundo factor a tener muy en cuenta, "la improvisación".
No todo es planear y seguir al milímetro lo planificado, sino... ¿dónde estaría la gracia?, ¿cómo nos divertiríamos entonces creando historias? Tenemos que respetar a los integrantes de nuestro juego, y eso se empieza por no forzarles a determinadas secuencias con las que parecen no estar de acuerdo.
Por ejemplo, no es lógico que si tienes a un personaje con un carácter fuerte, de repente se muestre sumiso porque a ti te conviene doblegar su personalidad en ese momento o que dos individuos se encuentren enzarzados en una pelea y acto seguido se estén dando la mano. No es lógico y el lector se dará perfecta cuenta de que estás forzando la trama a tu interés. Porque se nota, os lo puedo garantizar. El escritor jamás debe amordazar a sus personajes y tratarles como meras herramientas. Son nuestros amigos imaginarios y tenemos que aprender a respetarlos como a cualquier otro amigo real. Sólo así conseguiremos que la historia goce de credulidad y el lector se confíe, se entregue a soñar de nuestra mano.
Me gusta lo que dices, así que parece que hay que encontrar el equilibrio justo entre el esquema estructurado y la improvisación. Creo que los personajes son la clave de una buena novela, con unos personajes magníficos tienes gran parte del trabajo conseguido (aunque haya mucho más). Parece que cuanto más leo cosas sobre como escribir y más creo saber como hacerlo, menos sé, no se si me explico. Tengo pánico escritor, jeje. Muchas gracias por el consejo! Besos
ResponderEliminarEstá muy bien esta sección porque planteas los temas desde la cercanía. Creo que cualquiera que se enfrente al folio en blanco se cuestiona todo aquello que dices.
ResponderEliminarMe gusta, me gusta... puede ser útil.
Gracias por la dedicación.
Un saludo
Marian
Es verdad los personajes son una de las partes más importantes de la historia, son los que dan vida a esa historia y a veces es difícil que un personaje tenga su personalidad.
ResponderEliminarBesos.
muy buena la entrada guapa. A mí es un tema que me hace mucha gracia, porque yo cuando comienzo a escribir, suelo dirigir a mis personajes. Luego, cuando llevo tiempo con ellos, no soy más que una mera observadora. Hacen lo que les da la real gana!Supongo que es por lo que comentas, porque adquieren su propia personalidad y actúan como corresponde a ella. Un beso!
ResponderEliminarHada te explicas divinamente y a lo que te refieres es un mal común entre escritores, denominado "inseguridad".Te aconsejo que le hagas frente y disfrutes del placer que te aporta la escritura, ya verás que no es muy dificil XD. Un besote.
ResponderEliminarMarian me alegro que te siga gustando esta sección, que tal como imaginas, pretendo echar una mano a todos los que tienen que enfrentarse a esas dudas. Un besoteee!!
ResponderEliminarDany es dificil cierto, pero es fundamental crear a un personaje con carisma, por lo que dices tú y es que una historia sin unos buenos personajes, no es nada XD. Un besote!
ResponderEliminarDiana lo que comentas es muy pero que muy normal jajjaja. Siempre empiezas tú llevando el compás de la batuta pero si el personaje tiene fuerza, terminará por dictarte sus propias normas. Conclusión, si eso siempre te sucede en tus novelas, yo las quiero leer porque sin duda son buenas XD.Un besoteee!!
ResponderEliminarRaquel me encanta lo que estas haciendo... xq escribir un libro es muy dificil y aunque leerte no garantiza que alguien (sin talento) escriba un libro si que ayudará mucho a la gente que si que sabe escribir y sobre todo transmitir!
ResponderEliminarSigue así guapa!!
Espero ver tu libro en las librerias en breve!
Querida Reicaal, me gusta mucho tu nueva sección, y te explicas maravillosamente. No podrías hacerlo mejor si llevaras tooooda la vida escribiendo. Lo estoy disfrutando.
ResponderEliminarY vuelvo a ser la nota discordante. Crear personajes... ¿Crearlos? ¿Tú crees que yo decidí conscientemente la existencia de tu alter ego, Reicaal? Jajaja
Muchos besos, linda, te quiero un montón
Graciaas Kristen!! Ojalá algún día pueda darte la gran noticia. Menuda fiesta haríaaa jajaja. Muchas gracias por estar ahí.Un besazo.
ResponderEliminarJjajajaja Bea sólo hace un tiempo que te conozco y parece mucho más, pero que mucho más xd.
ResponderEliminarNo eres en absoluto la nota discordante porque en algún momento sí creastes a los personajes, ya sea sólo en tu cabeza pero los creastes y verás como a lo largo de la trama te seguirán susurrando y dictandote órdenes XD. De eso no se libra ningún escritor jajajaj.
Lily está hecho. Pasado y comentado guapa XD.Un besote!!
ResponderEliminarPOR DIOS RAQUEL... POR DIOS!!! es la exposicion mas simple (lo de simple lo digo por entendible, sencilla)acerca de creacion de personajes que jamas haya visto... sencillamente, brillante...
ResponderEliminarHola!, ante todo voy a presentarme. Soy Dulce Cautiva (como podrás comprobar, jejeje) y conocí tu blog através del blog de Talisman y he visto k eres escritora x eso he venido a visitarte.
ResponderEliminarDecirte k administro un blog donde promociono a escritoras "no profesionales" (x llamarlas d alguna manera) k comparten sus escritos con los demás por medio d sus propios blogs y se llama "El Club De Las Escritoras".
Viendo k tú también tienes afición a este bello hobby, he pensado en ofrecerte ser socia del club. Si kieres pertenecer al mismo, sólo tienes k hacermelo saber dejándome un comentario con la petición, indicándome cuantos escritos (relatos, historias, poemas, etc) publicados en algún blog tienes terminados y cuantos en proceso. Dejarme el link con la dirección de cada comienzo, con sus argumentos y portadas (en caso de tenerlas).
Todo esto es con el fin de darles a conocer al lector aquello que ofreces.
Una vez que disponga de toda la información pedida, procederé ha realizar la ficha para así darte publicidad.
Por cierto, esta entrada me parece muy interesante y estoy totalmente de acuerdo contigo, los personajes cobran vida con personalidad propia y tenemos k respetarlos y no hacerlos cambiar de repente x k simplemente en ese momento nos favorece... hay k seguir al pie d la letra las pautas... al menos esa es mi opinión.
Saludos!!!
Hola Dulce, muchas gracias por pasarte por aquí. Igualmete ya soy seguidora de tus blogs XD.
ResponderEliminarTu propuesta suega genial la verdad, pero resulta que ahora mismo la novela está siendo valorada por diversas editoriales por lo que no puedo publicarla a nivel general. Lo que si puedo hacer, es pasarte la novela como hice con Talisman y en caso de gustarte y de apetecerte, pues dedicarle una reseña. La pelota vuelve a estar en tu tejado jajajaj.
Juan!! me alegro que te guste esta entrada xd. Trato con mi escasa experiencia y criterio, de ayudar a quien lo crea conveniente. Un saludoo.
ResponderEliminarA veces, a mí lo que me sucede es que ciertos personajes se mimetizan con otros. También que ciertos personajes me caen tan bien que eso me obliga a acariciar los finales y no buscar impactar con muertes, enfermedades graves... En fin, de momento parece que escribo para mí, así que....
ResponderEliminarNo sé si te gustaría que en mi blog comente tu libro. Yo estaría encantada.
Un beso.
Muchas gracias por estos consejos tan cercanos.
www.miltyflinn.blogspot.com
Jjajajaj Milty no tiene nada que ver que escribas para ti, los personajes si cuentan con um minimo de viveza, se te revelaran a ti y a cualquier escritor. Por supuesto que puedes hablar de mi blog en el tuyo, para mi seria un honor. Un besote y mil gracias xd.
ResponderEliminarComo bien dices, no solo se debe de seguir el corazón de uno mismo, sino que también hay que dejarse llevar por el corazón de la historia y de quienes participen en ella.
ResponderEliminarGran ayuda,como siempre.